Control de acceso basado en el tiempo: cómo funciona y por qué mejora la seguridad
.webp)
Es posible que los miembros de tu equipo se queden sin trabajo al final del día, pero las amenazas de seguridad no. Estar al tanto del quién, el qué y el cuándo de los permisos de acceso puede parecer interminable, pero la alternativa (el acceso indefinido) te deja expuesto.
Una credencial robada, una información privilegiada malintencionada o un simple error pueden tener consecuencias graves. Sin un sistema que controle automáticamente el acceso en función de los intervalos de tiempo aprobados, se expone a riesgos innecesarios. Aquí es donde entra en juego el control de acceso basado en el tiempo (TBAC).
El TBAC restringe automáticamente el acceso a sus recursos físicos y digitales en función de cronogramas predefinidos. En este artículo se explica qué es el TBAC, cómo funciona y por qué es tan importante para su seguridad. Analizaremos las funciones, los beneficios, los casos de uso y las prácticas recomendadas.
¿Qué es el control de acceso basado en el tiempo?
El control de acceso basado en el tiempo (TBAC) otorga o restringe el acceso del titular de una cuenta a un recurso en función de factores como el día de la semana, la hora del día o un período de tiempo.
El TBAC otorga automáticamente los permisos cuando son necesarios y los revoca cuando caducan.
Una forma sencilla de pensar en un sistema TBAC es imaginar una llave de su oficina que solo funcione durante el horario laboral o para un proyecto de dos semanas de un contratista. Cuando se acabe el tiempo, la llave se desactiva automáticamente.
Obtenga más información: ¿Qué es el control de acceso?
Cómo funciona el control de acceso basado en el tiempo
El TBAC cambia las reglas del juego debido a dos factores: la automatización y la precisión. Las estimaciones sitúan el porcentaje de violaciones de datos debidas a errores humanos en cualquier punto entre el 74% y un asombroso 95%. TBAC elimina los errores humanos de la administración de acceso siguiendo un flujo de trabajo simple:
- Horarios y permisos de acceso: Los administradores configuran los horarios de acceso en la central sistema de control de acceso. Estos horarios pueden basarse en horas específicas, días de la semana o incluso fechas del calendario. Por ejemplo, el horario comercial estándar o el acceso del personal de limpieza.
- Aprobación e integración: Estos permisos basados en el tiempo se integran luego con la identidad y el rol asignado del titular de la cuenta, o con una política de acceso de emergencia. El sistema activa automáticamente los permisos del titular de la cuenta durante los intervalos de tiempo aprobados. Esto garantiza que su credencial (por ejemplo, una tarjeta de acceso, un llavero o un identificador móvil) solo les dé acceso cuando la política lo permita.
- Revocación automática: Cuando finaliza el período predefinido, el sistema revoca automáticamente los derechos de acceso.
- Monitorización en tiempo real: Se registran todos los eventos de acceso, ya sean concedidos o denegados. Esta supervisión continua proporciona un registro detallado y auditable de todas las actividades de acceso para garantizar la seguridad y el cumplimiento.
Control de acceso basado en el tiempo frente a control de acceso basado en tareas y roles
El TBAC es más eficaz como componente de una estrategia de seguridad por niveles que incluye otros modelos de control de acceso. De la misma manera que el TBAC otorga el acceso según un cronograma, el control de acceso basado en roles (RBAC) otorga el acceso según el rol o la función laboral del titular de la cuenta. Del mismo modo, el control de acceso basado en recursos y tareas (RTBAC o Just-in-Time (JIT)) otorga acceso temporal para una tarea específica o durante un período breve y definido.
Un sistema de seguridad optimizado combina estos modelos. Por ejemplo, puede usar el RBAC para conceder a un administrador del servidor acceso al centro de datos, y el TBAC restringiría ese acceso al horario laboral estándar. O bien, puede usar el acceso JIT para permitir que un contratista acceda a una instalación segura durante un período de tiempo específico para completar una tarea.
Al superponer los modelos de control de acceso, se crea un sistema que es a la vez sumamente seguro y flexible.
Características clave de un sistema de control de acceso basado en el tiempo
Un TBAC eficaz debería hacer algunas cosas bien, de modo que pueda gestionar los cronogramas de una manera sencilla pero segura. Busque un sistema que:
- Personalizable. Un sistema sólido permite programar horarios altamente personalizados, incluidas reglas recurrentes para las operaciones diarias, los turnos semanales o los feriados anuales. Deberías poder crear políticas granulares para diferentes grupos de titulares de cuentas.
- Integrado. El sistema debe integrarse perfectamente con todos sus puntos de acceso, así como con los sistemas y aplicaciones digitales.
- Permitir controles temporales. Un TBAC potente debería aprovisionar y gestionar fácilmente el acceso temporal para visitantes, proveedores y contratistas. Descubrirás que, con frecuencia, necesitas conceder el acceso durante un período específico y, luego, revocarlo automáticamente cuando venza el período.
- Alertas. El sistema debe generar alertas instantáneas cuando se produzca un intento de acceso no autorizado.
- Registros de auditoría. Un sistema TBAC eficaz proporciona un registro detallado y con fecha y hora de cada evento de acceso para las auditorías, las investigaciones y el cumplimiento.
Ventajas del control de acceso basado en el tiempo
La implementación de un TBAC tiene importantes ventajas operativas y de seguridad para cualquier organización. Habrá formas específicas en las que se beneficiará, en función de su personal, sector y formas de trabajar, pero la mayoría de las organizaciones informan constantemente de los siguientes beneficios.
Reducir el acceso no autorizado
Al restringir automáticamente el acceso a los períodos de tiempo aprobados, TBAC elimina el riesgo de que el titular de una cuenta acceda a áreas o sistemas sensibles cuando no debería hacerlo, como los fines de semana, los días festivos o a altas horas de la noche.
Minimizar las amenazas internas
El TBAC se alinea con el principio de seguridad del mínimo privilegio. Al garantizar que los titulares de las cuentas solo tengan acceso durante el tiempo que lo necesiten, se reduce la posibilidad de que una amenaza interna o una credencial comprometida cause daños.
Apoyo a las operaciones basadas en turnos
El TBAC es ideal para organizaciones con una fuerza laboral basada en turnos, como plantas de fabricación o centros de salud. Permite automáticamente a los titulares de cuentas que trabajan en un turno determinado acceder a la zona correspondiente, lo que mejora la eficiencia operativa y la responsabilidad.
Mejorar el cumplimiento
Muchas organizaciones necesitan demostrar que tienen un control estricto sobre el acceso a los datos confidenciales y la infraestructura crítica. El TBAC proporciona pistas de auditoría y demuestra la alineación entre el control de acceso y la política de seguridad.
Automatizar el acceso temporal
El TBAC automatiza el proceso de concesión de acceso temporal, lo que elimina la carga administrativa y el posible error humano de aprovisionar y desaprovisionar manualmente el acceso para contratistas o proveedores a corto plazo.
Casos de uso comunes para el control de acceso basado en el tiempo
El TBAC es increíblemente versátil. Descubrirá que esta herramienta se utiliza en una amplia gama de industrias y entornos, y se aplica de múltiples maneras dentro de una sola organización.
Edificios de oficinas
Un caso de uso común del TBAC es restringir el acceso a un edificio de oficinas fuera del horario laboral, los fines de semana o los días festivos nacionales. De esta forma, solo el personal autorizado puede entrar al edificio durante estas horas.
Escuelas y universidades
Las escuelas y universidades pueden usar el TBAC para restringir el acceso a dormitorios, bibliotecas y laboratorios en función de las identificaciones de los estudiantes y las horas de acceso, lo que protege la seguridad del campus.
Plantas de fabricación
Una planta de fabricación puede usar el TBAC para otorgar acceso a áreas de producción específicas en un turno en particular para lograr la máxima eficiencia operativa y responsabilidad.
Centros de datos
Un centro de datos puede usar TBAC para restringir el acceso a una sala de servidores durante los fines de semana o días festivos, algo crucial para la seguridad de los datos y el cumplimiento.
Espacios para eventos
Un lugar para eventos puede usar el TBAC para proporcionar pases por tiempo limitado a un área específica del lugar, como un área detrás del escenario o una sala VIP.
Desafíos de administrar el control de acceso basado en el tiempo
Si bien el TBAC ofrece beneficios significativos, hay momentos y escenarios en los que puede presentar problemas. Nada de esto debería disuadirlo de investigar el TBAC para su organización, pero siempre debe ser consciente de las limitaciones y los riesgos de cualquier herramienta; de esa manera, podrá incorporar mitigaciones desde el principio.
- Complejidad: A medida que aumenta el número de titulares de cuentas y puntos de acceso, la gestión de los cronogramas puede volverse compleja. Necesitas un sistema de administración central que pueda gestionar políticas granulares y ofrecer una visión clara de todos los cronogramas.
- Emergencias: En caso de emergencia, es posible que tengas que conceder el acceso fuera de un período de tiempo aprobado. El sistema debe poder gestionar estas excepciones sin comprometer la seguridad.
- Interrupción: Una programación mal configurada puede impedir el acceso legítimo e interrumpir las operaciones. Los sistemas deben ofrecer una visión clara de todos los cronogramas y facilitar la configuración y las pruebas.
- Integración: La integración de TBAC con sistemas antiguos puede requerir actualizaciones costosas. Lo ideal es que el TBAC que elija se integre con los sistemas existentes.
Cómo Acre Security ofrece soluciones seguras de control de acceso basadas en el tiempo
Acre Security comprende la necesidad de un acceso seguro y programado. Nos centramos en simplificar el acceso basado en el tiempo con plataformas potentes que están diseñadas para gestionar tanto políticas granulares como listas de empleados y puntos de acceso a gran escala.
Nuestra soluciones de control de acceso intégrese a la perfección con sus sistemas existentes, nuevos y antiguos. Su sistema TBAC es escalable y flexible según sus necesidades únicas, y todo se puede administrar desde una plataforma única y fácil de usar.
Contamos con un equipo de expertos para ayudarlo con la implementación y el mantenimiento. Es nuestro trabajo y un placer ayudarlo a crear un sistema que proteja a su organización.
Tiempo de llamada con acceso ilimitado y arriesgado
Ya no basta con controlar quién tiene acceso. El enfoque de la próxima generación consiste también en controlar cuando ese acceso está concedido. El control de acceso basado en el tiempo proporciona una capa de defensa inteligente y automatizada que elimina el esfuerzo manual y los errores humanos en la administración del acceso.
El TBAC refuerza su seguridad, mitiga las amenazas internas y agiliza las operaciones en entornos ajetreados. Es una parte esencial de una estrategia por niveles que mantendrá sus protocolos de seguridad siempre en funcionamiento, incluso cuando usted no lo esté.
¿Estás listo para reforzar tus defensas? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.




